• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
martes, mayo 20, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Reportajes Editoriales

Tropas estadounidenses en Darién

KW Continente por KW Continente
07/12/2023
en Editoriales
0
El espionaje arma de persecución política

Durante unos cien años la presencia de tropas estadounidense en Panamá, constituyó uno de los principales escollos en las relaciones entre los dos países.

Cuando existía la Zona del Canal de Panamá, los Estados Unidos tenía en nuestro país una serie de instalaciones militares que, para ciertas tendencias ideológicas, constituían una daga clavada en el corazón de la patria.

Auspiciadas por las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos aquí estuvieron, con la misión de defender el canal, una serie de bases militares que se utilizaron para adiestrar gendarmes latinoamericanos.

Aquí estuvieron bases militares tales como la Escuela de las Américas en Fuerte Gulick ; en Fuerte Sherman el centro de adiestramiento de supervivencia en la selva y en Albrook la Academia Interamericana de las Fuerzas Aéreas.

Además de las mencionadas, hubo otra serie de sitios dedicados al adiestramiento militar que cerraron en virtud de los Tratados Torrijos – Carter, aunque el general Omar Torrijos, firmante de los documentos, advirtió que quedamos “bajo el paraguas del Pentágono”.

Ingratos sería negar que la presencia estadounidense en Panamá no era saludable para el país, sin embargo constituyó el principal pretexto para que enemigos de la nación norteamericana utilizaran para encender pasiones ideológicas que fueron sofocadas con acciones policiales.

Los llamados “gringos” fueron amigos, sin embargo, algunas decisiones de sus gobernantes causaron cierto escozor y provocaron motivos para que sus enemigos encendieran odios con tintes nacionalista para atacarlos.

En diciembre de 1999 terminó la presencia estadounidense en Panamá y continuaron las relaciones cordiales que caracterizan a las dos naciones, pero ahora resulta que la avalancha de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos a través de nuestro país, ha traído como consecuencia, ciertas inconformidades sobre las acciones que realizan las autoridades panameñas para frenar el ingreso por la provincia de Darién de personas que usan a Panamá como trampolín para llegar a su destino final: Estados Unidos.

Es necesario frenar la ola de migrantes que llega a Panamá con miras alcanzar su anhelado sueño, pero ante esta catástrofe humanitaria, consideramos que no sería conveniente la sugerencia de un senador estadounidense que recomienda que tropas de su país deben ser acantonadas en Darién para atajar a los migrantes.

Colocar tropas estadounidenses en nuestro país sería encender la adversidad de aquellos enemigos que los gringos tienen en Panamá y les daría motivos suficientes para protestar agregando a los problemas existentes un motivo más para mortificarnos.

Articulo Anterior

INEC: censo nacional arrojó población de 4.2 millones en Panamá

Siguiente articulo

Así amanece Panamá

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
Así amanece Panamá

Así amanece Panamá

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In