• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Ricardo Martinelli mantiene su estado de inocencia

KW Continente por KW Continente
01/02/2024
en Nacionales, Noticias, Política
0
Presentan amparo de garantías constitucionales a favor de Martinelli

Ricardo Martinelli, candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, mantiene intacto su estado de inocencia, así lo manifestó el abogado defensor Carlos Carrilllo.

Agregó que en el caso New Business se está hablando de todo, menos de lo fundamental que es la inocencia de Martinelli.

«Martinelli tiene el estado de inocencia hasta que tenga una sentencia ejecutoriada, pero vemos las voces agoreras que lo que menos les importa es si es inocente o no, lo que les importa es que se le condene o haya prejuicio», dijo.

Carrillo añadió que al candidato presidencial se le está tratando de condenarlo en un calendario que no es el judicial, sino el electoral, «algo que es muy, pero muy delicado».

El letrado señaló que, si ya se atrevieron con al menos tres tomos del expediente que fueron alterados, algo que está siendo advertido por un profesional que fue acreditado por la propia Corte Suprema de Justicia (CSJ), como perito.

«Esto va a comenzar a debatirse a partir del 11 de enero, siempre y cuando, la Corte ordene el saneamiento, llamado la atención y tomando las medidas disciplinarias para que este trámite se ajuste a Derecho», expresó el jurista.

De forma puntual, el abogado comentó que lo más importante es que cualquier procedimiento que arroje la culpabilidad o inocencia de una persona, se haga transparente.’

11

de diciembre salió un informe secretarial donde se estableció que faltaban fojas.

5

meses restan para las elecciones generales en Panamá y escoger nuevas autoridades.

«Lamentablemente, esta situación no ha sido atendida conforme a la Ley».

En cuanto a las presiones que podría haber para que salga un fallo de aceptación o rechazo de la casación, de forma apresurada, como algunas personas han señalado, el letrado dijo que esto es imposible, si te cuentan los días hábiles de la CSJ.

Carrillo también se refirió a los pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia en el tema de la casación, primero en el caso de la minería, donde dijo que había que respetar los términos judiciales.

«Magistrada presidente, si su secretaria le está diciendo que hacen faltas fojas en el expediente, así no se respetan los términos judiciales», agregó.

Argumentó que una cosa es celeridad y otra es ser precipitados por encima de la Ley, bajo previas especulaciones de una decisión determinada, algo que está destruyendo el sistema y va a provocar una crisis que en algún momento se va a tener que definir.

Puntualmente, Carrillo dijo que en la actualidad se está dando el mismo debate de hace dos años con el Principio de Especialidad.

«O es el Derecho a elegir o ser electo o el debido proceso, pero debe por los menos tenerse una referencia de legalidad, no podemos seguir a la deriva o que la gente sienta una percepción, ya no solo de violación al debido proceso, esto se trata en este caso de Ricardo Martinelli», acotó.

Otro punto que abordó el jurista, es sobre la advertencia de inconstitucionalidad presentada por ellos a favor de Martinelli, donde esperan que por los menos este punto sea analizado para verificar por lo menos que la norma que van a aplicar es constitucional o no.

Reiteró que lo más lamentable de todo es que no se está debatiendo si Martinelli es inocente o no.

Quien también se refirió al recurso de casación, fue el abogado Ángel Álvarez, quien comentó que este es un tema bastante técnico.

«Los recursos de casación han sido flexibilizados por el diputado nacional, esto para que haya un control, una revisión de las instancias superiores en el ejercicio de la aplicación de la justicia en instancias inferiores. Por eso es que ese recurso debe revisarse sin impedir que haya un reclamo en justicia», dijo.

Fuente: Panamá América.
Etiquetas: JusticiaNew BusinessÓrgano JudicialPanamáRicardo Martinelli
Articulo Anterior

Policía Nacional captura a individuo con arma de fuego en Tinajita, San Miguelito

Siguiente articulo

Así amanece Panamá

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
Así amanece Panamá

Así amanece Panamá

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In