• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
domingo, mayo 18, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Epidemia de dengue en Brasil: la bacteria Wolbachia, ¿una solución milagrosa?

KW Continente por KW Continente
04/11/2024
en Internacionales, Noticias, Salud
0
Epidemia de dengue en Brasil: la bacteria Wolbachia, ¿una solución milagrosa?

Brasil se enfrenta a una epidemia de dengue sin precedentes. Ya se han registrado más de dos millones de casos desde principios de año, y el Ministerio de Salud calcula que el país alcanzará los 4,2 millones de casos a finales de año. En este contexto, y aunque la vacuna aún está en pañales, la bacteria Wolbachia podría ser la solución. Una bacteria que, transmitida a los mosquitos Aedes aegypti portadores del dengue, inhibe la propagación del virus.

La bacteria Wolbachia se «cultiva» en el Instituto Fiocruz de Río de Janeiro. En el laboratorio de cría de mosquitos del World Mosquito Program, el biólogo Diogo Chalegre explica: «Como pueden ver, hace bastante calor en esta sala. Esta alta temperatura simula la temperatura ambiente ideal para el mejor desarrollo de las larvas”.

Este método, originario de Australia, se está aplicando actualmente en Brasil caso por caso. En colaboración con el Ministerio de Salud, cinco ciudades están experimentando con él y otras siete empezarán en 2024. Es una opción política, porque supone una inversión para las alcaldías: «Hoy calculamos que el método cuesta entre 30 y 50 reales -o entre 6 y 10 euros- por habitante. Pero no se trata de una cantidad que haya que pagar al año. El gasto se hace de una vez por todas», añade Diogo Chalegre.

Niteroi, una ciudad totalmente cubierta por el método Wolbachia

Mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia el 26 de octubre de 2016 en Sao Paulo
Mosquitos Aedes aegypti infectados con la bacteria Wolbachia el 26 de octubre de 2016 en Sao Paulo AFP

Al otro lado de Río de Janeiro, la ciudad de Niteroi fue la primera en ser cubierta al 100% por el método Wolbachia en 2023. El experimento comenzó en 2015, barrio por barrio. Y las cifras son positivas: los casos de dengue se han reducido en un 70%. Para que la ciudad quede cubierta, los «wolbitos» tienen que ser liberados en las calles de la ciudad. Esto a veces puede asustar a los residentes.

Raïssa Vieira es trabajadora sanitaria comunitaria en la favela Atalaia de Niteroi. Ha estado trabajando para informar a los residentes locales. Porque en las favelas, el riesgo de propagación del dengue es aún mayor: «Las casas están muy juntas, y prácticamente no hay alcantarillado. Hay alcantarillas abiertas, aguas estancadas y agujeros en la calle donde puede acumularse el agua. Son zonas en las que el gobierno debe redoblar sus esfuerzos».

Favela de la ciudad de Niteroi en Brasil, en abril de 2024.
Favela de la ciudad de Niteroi en Brasil, en abril de 2024. AFP – PABLO PORCIUNCULA

Medidas preventivas y campañas de concienciación

Vieira subraya que la presencia de la bacteria Wolbachia no significa que no deban tomarse medidas preventivas para evitar la proliferación de mosquitos. A sus 73 años, Bertoldo y su mujer Rita mantienen su casa en perfecto orden: «Después de la lluvia, tenemos que hacer muchas tareas domésticas por culpa del dengue. Hay que limpiar los desagües y las canaletas. Ya tengo la escalera preparada para ir a limpiar el canalón», dice Bertoldo.

Pero estos residentes lamentan la irresponsabilidad de sus vecinos, que tienen cisternas abiertas y podrían convertirse en criaderos de mosquitos. En su opinión, corresponde al Estado y a las autoridades locales invertir más en una campaña de información y sensibilización, porque el dengue es cosa de todos.

Fuente: Radio Francia Internacional. 
Etiquetas: BrasildengueepidemiaSalud
Articulo Anterior

Planta potabilizadora de Penonomé suspenderá operaciones por trabajos de reparación

Siguiente articulo

Mulino: Auxilio Económico solo será para estudiantes de bajos recursos

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
Mulino se consolida en reemplazo de Martinelli

Mulino: Auxilio Económico solo será para estudiantes de bajos recursos

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In