• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

Diputados dan una primera luz verde a desregulación económica impulsada por Milei

KW Continente por KW Continente
04/30/2024
en Internacionales, Noticias
0
Diputados dan una primera luz verde a desregulación económica impulsada por Milei

Los diputados argentinos dieron un primer visto bueno a las reformas ultraliberales del presidente Javier Milei, al aprobar «en general» su paquete de medidas en una maratónica sesión que se prolongó toda la noche, y que continúa este martes con el debate capítulo por capítulo.

Al cabo de más de 20 horas de sesión, la Ley Bases obtuvo 142 votos a favor, 106 en contra y cinco abstenciones en la decisión «en general», un primer paso tras el cual los diputados permanecieron en el recinto y procedieron a votar los capítulos «en particular».

La Ley Bases contiene unos 230 artículos, un tercio de los incluidos en una ambiciosa reforma que se hundió en febrero en el parlamento, donde el oficialismo no controla ninguna de las dos cámaras.

Prevé la declaración de la emergencia económica y energética por un año, la delegación de facultades del parlamento al Ejecutivo, la reforma del Estado, la laboral, un régimen de incentivos a las grandes inversiones y cambios en la ley previsional, además de fijar una decena de empresas del Estado sujetas a privatización.

Los diputados también deben votar un paquete fiscal de más de 100 artículos que se discutió paralelamente. De ser aprobados, los dos proyectos deberán todavía recorrer un camino de espinas en el Senado, donde el partido de gobierno cuenta apenas con 7 de los 72 escaños.

La ley «además de ser un intento de reforma constitucional, es un plan de negocios», criticó la diputada peronista opositora Cecilia Moreau.

El diputado oficialista José Luis Espert defendió la reforma fiscal, que definió como «el primer ladrillo de un sistema impositivo más razonable que permitirá, en un tiempo, bajar los impuestos para luchar contra la pobreza» que afecta a la mitad de la población de 47 millones de habitantes.

En la Cámara de Diputados, La Libertad Avanza, el partido de Milei, cuenta con 38 diputados sobre 257. Para la aprobación necesita al menos 129 votos a favor.

Protestas

Decenas de manifestantes repudiaron el proyecto frente al Congreso hasta altas horas de la noche del lunes, en el marco de una concentración convocada por sindicatos y partidos opositores.

«Lo que hace el gobierno nacional es básicamente vender la patria, arruinar a la población, a lo que ellos llamaban la ‘casta’, y resultó que la casta era el pueblo», dijo a la AFP Manuel Crespo, un docente de 29 años que se sumó a la protesta.

Las centrales obreras llamaron a movilizar el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, contra la reforma laboral y el ajuste que aplica el gobierno, que ha implicado miles de despidos en el Estado en un contexto de inflación de casi 290% anual.

También convocaron una huelga nacional para el 9 de mayo, la segunda desde que asumió Milei en diciembre.

El 24 de abril cientos de miles de personas marcharon contra el desfinanciamiento de las universidades públicas.

Argentina está sumida desde hace años en una aguda crisis económica y social. Milei prometió superarla, pero a costa de grandes sacrificios. Aunque ha logrado superávit fiscal, el país sufre ahora el desplome del consumo y de la industria.

El Fondo Monetario Internacional estimó para este año una caída de la economía del 2,8% y proyectó una inflación anual de 250%.

Etiquetas: ArgentinadiputadosEconomíaMilei
Articulo Anterior

José Raúl Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

Siguiente articulo

OEA reconoce a Mulino como candidato presidencial

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
OEA reconoce a Mulino como candidato presidencial

OEA reconoce a Mulino como candidato presidencial

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In