• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
martes, mayo 20, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Nacionales

Presidente Cortizo sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

KW Continente por KW Continente
08/31/2020
en Nacionales, Noticias
0
Presidente Cortizo sanciona ley que permite establecer EMMA, para atraer inversiones y generar empleos en el país

Cumpliendo otra de las acciones del Plan de Recuperación Económica anunciadas en su informe a la Nación el 1 de julio pasado, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó hoy en la Zona Libre de Colón (ZLC) la ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación de empresas multinacionales para la prestación de servicios relacionados con la manufactura (EMMA).

Junto con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez de la Guardia, el mandatario firmó la nueva ley que atraerá inversiones para la creación de empleos y oportunidades de trabajo, ya que permitirá que empresas multinacionales establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región.

La nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.

La ley está basada en el éxito que han tenido las empresas multinacionales con el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de 7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los 1,100 millones de balboas.

Las empresas que soliciten licencias para operar bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren las empresas.

El titular de Comercio e Industrias destacó que con este nuevo régimen especial las empresas multinacionales se podrán beneficiar de la ventaja comparativa de conectividad que ofrece Panamá en la región, la posición geográfica así como de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros que establece la nueva ley, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico, entre otras.

La ley desarrolla toda la norma relacionada a los requisitos que deben cumplir las EMMA para instalarse en el país, la exoneración de impuestos que gozarán, además del régimen migratorio, laboral y de estabilidad jurídica que garantiza sus inversiones.

Además de esta ley que establece las EMMA, el presidente Cortizo Cohen ha cumplido varias de las acciones que señaló el 1 de julio pasado ante la Asamblea Nacional, dentro de las estrategias para la recuperación económica, tales como los programas Banca de Oportunidades y Recuperando Mi Barrio; el Plan Agro Solidario, la sanción de la ley que aumentó de 1,000 a 2,000 balboas el capital semilla para emprendedores y microempresarios, la ley que establece medidas temporales para salvaguardar los empleos, entre otras.

Articulo Anterior

Versus (31/8/2020)

Siguiente articulo

“Nadie está por encima de la ley”, reitera ministro de Salud Luis Francisco Sucre

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
“Nadie está por encima de la ley”, reitera ministro de Salud Luis Francisco Sucre

“Nadie está por encima de la ley”, reitera ministro de Salud Luis Francisco Sucre

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In