• Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
lunes, mayo 19, 2025
  • Login
KW Continente
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Audios
  • Reportajes
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Aullido de Loba
  • Galeria
  • Radio en vivo
  • ¿Cómo se domina el mundo ?
  • ELECCIONES 2024
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Noticias Internacionales

China vigila los teléfonos celulares de la población para intensificar la lucha contra el espionaje

KW Continente por KW Continente
07/02/2024
en Internacionales, Noticias, Tecnologia
0
FOTO: EL CONFIDENCIAL

En China ya se puede inspeccionar el contenido de los dispositivos electrónicos sin orden judicial. Lo permite la nueva normativa de la Ley contra el Espionaje, que entró en vigor el lunes 1 de julio de 2024. Las autoridades chinas niegan las «acusaciones escandalosas».

En el metro, los trenes, los puertos o los aeropuertos, la policía china tiene ahora derecho a inspeccionar tu smartphone y echar un vistazo a tus correos electrónicos, fotos y videos, sin orden judicial y «en caso de emergencia» para proteger la seguridad nacional, aunque, como suele ocurrir en China, el marco y la definición de lo que constituye una emergencia siguen sin estar claros.

«Se han reforzado los controles de entrada y salida del país. Pero, en realidad, la mayoría de quienes son inspeccionados no son personas corrientes. A menudo se informa a estas personas por teléfono, antes de que lleguen a la aduana, de que no podrán salir», explica Lu, asesor de visados en una agencia turística del norte del país.” Y aconsejamos a ciertos grupos, como los que estudian en el extranjero, los trabajadores expatriados y los que tienen varios pasaportes, que respondan bien a las preguntas sobre sus motivos para viajar».

Aplicaciones extranjeras prohibidas en China

Estas medidas, que forman parte de la nueva ley antiespionaje que entró en vigor el 1 de julio de 2023, afectan principalmente a los chinos. Lu aconseja a sus clientes pertenecientes a «grupos de riesgo» que eliminen ciertas aplicaciones censuradas en China antes de salir del país, sobre todo a los estudiantes chinos en el extranjero, a los que se vigila especialmente de cerca. Pero la advertencia también preocupa a los países vecinos, especialmente Japón y Corea del Sur, que han enviado recomendaciones de seguridad a sus empresarios y turistas en China. «Si utiliza Facebook, Instagram, Kakaotalk, Whatsapp y otras aplicaciones extranjeras, cuyo uso está prohibido en China, a través de una VPN que no haya sido aprobada por las autoridades chinas, corre el riesgo de ser objeto de un registro inesperado», advirtieron la semana pasada los servicios de inteligencia surcoreanos.

Las autoridades chinas lo negaron el lunes 1 de julio. Consideran «absurdo» un control sistemático de los teléfonos de los viajeros a su llegada a China. «Algunas fuerzas hostiles en el extranjero han distorsionado la verdad haciendo acusaciones escandalosas», afirmó el Ministerio de Seguridad del Estado en su cuenta oficial de WeChat. Los objetivos de las inspecciones deben ser «individuos u organizaciones bajo investigación de contrainteligencia, como presuntos espías que toman fotos o videos en zonas militares restringidas o unidades clasificadas», dijo el Ministerio de Seguridad del Estado.

También se ha reforzado la «protección visual» de las zonas militares. Con la explosión del transporte aéreo nacional, cada vez se realizan más despegues y aterrizajes con las ventanillas cerradas, para no dejar entrever a los pasajeros emplazamientos militares cercanos a los aeropuertos, por ejemplo.

Fuente:  Radio Francia Internacional. 
Etiquetas: Chinaespionajelegislacióntecnologia
Articulo Anterior

Hombre presuntamente vinculado a femicidio en Colón se entrega a la policia

Siguiente articulo

Panamá y Estados Unidos firman memorando contra la inmigración ilegal

KW Continente

KW Continente

Siguiente articulo
Panamá y Estados Unidos firman memorando contra la inmigración ilegal

Panamá y Estados Unidos firman memorando contra la inmigración ilegal

Please login to join discussion

Categorias

  • ¿Cómo se domina el mundo?
  • ¿Qué comemos hoy?
  • Artículo de Opinión
  • Así Amanece Panamá
  • Audios
  • Cambio Democrático
  • Columnas
  • Construcción
  • COVID-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Economia
  • Editoriales
  • El aquelarre
  • Entrevistas
  • Farándula
  • Glosas
  • Internacionales
  • La palabra con Mayín Correa
  • Lobatomía
  • Loteria
  • Nacionales
  • Noticias
  • Parámetro informativo
  • Policivas
  • Política
  • Primarias
  • Recetas
  • Reportajes
  • Reportajes
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sobreruedas
  • Tecnologia
  • Versus
  • Versus

KW Continente. Una radio de más de 40 años de experiencia. Siempre del lado de la imparcialidad y la verdad. Nuestro lema, con la verdad por encima de todo, nos representa y es la antorcha que ilumina nuestro caminar.

Siguenos

  • Política de privacidad
  • Elemento del menú

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

No Result
View All Result

© 2020 Kw Continente - Diseño por: Oleo Studio.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In